Comidas Típicas de Guayaquil
En Guayaquil es posible encontrar restaurantes de comida típica, internacional y especializada en diferentes lugares de la ciudad. Los principales sectores de restaurantes internacionales son Urdesa, Alborada y el centro de la ciudad.Dentro de los platos típicos guayaquileños se puede destacar el arroz con menestra y carne asada; es un plato preparado con fréjol maduro del tipo conocido localmente como canario, aunque también se lo puede preparar con lentejas, garbanzos o con otro distinto tipo de fréjol, así como variantes de carne (chuleta, pescado, pollo o chorizos), carnes que son cocidas al carbón y lleva como complemento patacones (trozos de plátano verde frito).

También es muy tradicional consumir el típico encebollado, un caldo con
pescado albacora o atún preferentemente, yuca cocida, y aderezado con
una tipo de ensalda compuesto de cebolla, tomate riñon, cilantro y jugo
de limón todo preparado por separado, y servido junto, considerado un
excelente vivificante luego de una noche de parranda muy común, en está
vibrante urbe porteña.

Son muy consumidos los ceviches sean de pescado (encurtido), camarón o
concha (cocidos); otro producto de mar, es el cangrejo, muy popular y
muy consumido sobre todo los fines de semana en la ciudad, se prepara al
ajillo, “criollo”, en ensalada, en sopa, etc.

Una opción para los desayunos son los bolones de verde (bolas de plátano
verde frito, que se le da la forma con las manos) con trozos fritos de
piel de cerdo (chicharrón) o con trozos de queso fresco. Además están
los aperitivos salados como las humitas (elaboradas con maíz tierno
molido, junto a trozos de queso, envueltas en la propia hoja de maíz),
las hayacas (elaboradas con harina de maíz, junto a trozos de cerdo o
pollo, vegetales, uvas pasas, guisantes, envueltas en la hoja de
plátano), los bollos de pescado (preparado con plátano verde molido,
pescado, maní o cacahuate, envuelto también en una hoja de plátano) y
las empanadas de plátano verde, rellenas con queso o carne de res.


No hay comentarios:
Publicar un comentario